Noticias

Biennale Archi­tettura di Venezia 2025

USM Modular Furniture, Virginia Tech Honors College, Cloud 9 y Joba Studio presentan unEarthed/Second Nature/Po­lliNA­TION

Fechas de la exposición: 

10 de mayo - 28 de septiembre de 2025 | 11:00 - 19:00 
29 de septiembre - 23 de noviembre de 2025 | 10:00 a 18:00 
Cerrado los lunes (excepto el 12 de mayo, el 2 de junio, el 21 de julio, el 1 de septiembre, el 20 de octubre y el 17 de noviembre) 

Ubicaciones:

  • Giardini della Marinaressa, Riva dei Sette Martiri, Venecia 
  • Palacio Bembo, Riva del Carbon, Venecia

Venecia, Italia - USM Modular Furniture, en colaboración con el Virginia Tech Honors College, el estudio de arquitectura con sede en Barcelona Cloud 9 dirigido por el Dr. Enric Ruiz Geli, y el estudio de diseño estadounidense Joba Studio dirigido por Kevin Jones, presentarán unEarthed/Second Nature/PolliNATION en la Biennale Architettura 2025 de Venecia. Como acto colateral oficial de la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura (La Biennale di Venezia), la instalación podrá verse en dos lugares (en el parque Giardini della Marinaressa y en el Palacio Bembo) del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025.

Seleccionado por el comisario de la Bienal, Carlo Ratti, como una de las once exposiciones imprescindibles de 2025, el proyecto responde al tema de la Bienal, Intelligens. Natural. Artificial. Colectivo. Investigando las intersecciones entre los entornos creados por el hombre y los sistemas orgánicos.

Exposición

Arraigado en el enfoque transdisciplinario único del Virginia Tech Honors College, unEarthed/Second Nature/PolliNATION reúne a 142 estudiantes y 12 profesores, y mostrará 11 proyectos de estudiantes con honores de facultades de toda la universidad. El proyecto, comisariado por el Dr. Enric Ruiz Geli y la Dra. Anne-Lise Vélez, profesora adjunta colegiada de Virginia Tech, y bajo la dirección creativa y la orientación de Kevin Jones, profesor de práctica y miembro de la Facultad de Honores de Virginia Tech, transforma el emblemático sistema USM Haller en un ecosistema vivo.

A los estudiantes se les encomendó la tarea de desarrollar proyectos transdisciplinares y orientados a la acción que exploraran la sostenibilidad, la justicia medioambiental y la coexistencia entre el hombre y la naturaleza a través de la lente de los polinizadores, la ecología de los humedales y la arquitectura interespecies, todo ello enmarcado en el tema más amplio de la Biennale Architettura 2025 de Venecia desarrollado por Carlo Ratti.

A lo largo de siete meses, la instalación en el parque Giardini della Marinaressa evolucionará como un espacio inteligente e interactivo que disuelve las fronteras entre naturaleza y diseño. La estructura albergará la investigación y los prototipos de los estudiantes, incluidos modelos predictivos, planes hortícolas centrados en los polinizadores, bocetos arquitectónicos y exposiciones curadas, al tiempo que atraerá activamente a los visitantes mediante mesas redondas y activaciones en directo.

En el Palacio Bembo, un lugar emblemático cerca del puente de Rialto, la instalación pondrá de relieve las innovaciones pedagógicas de la Facultad de Honores, presentando proyectos de estudiantes en diversas fases de desarrollo. Este espacio subraya el compromiso del programa con la adaptabilidad, la iteración y el perfeccionamiento continuo.

USM y Virginia Tech

La asociación entre la emblemática marca suiza de muebles de diseño y la universidad representa una fusión única de educación e industria. Además de proporcionar sus sistemas modulares, la USM ha desempeñado un papel activo de tutoría, guiando a los estudiantes mediante visitas a las instalaciones, reuniones en línea y experimentos prácticos. Esta colaboración ofrece a los estudiantes una experiencia inestimable de trabajo junto a profesionales del sector, lo que convierte al proyecto en un modelo de cómo la educación y la industria pueden cruzarse de forma significativa.

«Muy pocas empresas en el mundo están dispuestas a emprender el tipo de diseño que yo llamaría innovación disruptiva», afirma Enric Ruiz Geli. «La dirección de USM ha abrazado este proyecto con apertura y ambición, elevando el listón tanto para la educación como para la industria».

La conexión entre USM y Virginia Tech está profundamente arraigada en la historia de la arquitectura. Antes de ayudar a dar forma al espíritu arquitectónico de Virginia Tech en la década de 1970, el arquitecto suizo Olivio Ferrari trabajó en el estudio de Fritz Haller, codiseñador del sistema USM Haller. Este legado llevó a la creación de un programa de dotación de USM en 2002, a través del cual Kevin Jones interactuó por primera vez con la empresa. Ahora, en Venecia, esa historia cierra el círculo, ya que la estructura modular de USM se convierte tanto en arquitectura como en un ecosistema que fomenta el intercambio y el descubrimiento.

«Este proyecto va más allá de la teoría; es donde el diseño se une con los negocios, la creatividad con la disciplina y las ideas traspasan fronteras», afirmó Kevin Jones. «Mi objetivo es garantizar que estos estudiantes estén inmersos, en primera línea, viendo de primera mano cómo se alinean nuestras prioridades con un legado como el de USM. Estamos elaborando un proyecto que redefine lo que puede ser una asociación educativa internacional».

Al demostrar el papel del diseño en la creación de entornos receptivos que fomenten la colaboración y la innovación, unEarthed/Second Nature/PolliNATION (el debut de USM y la Facultad de Honores de Virginia Tech en la Biennale Architettura de Venecia) sirve como modelo para el futuro de la arquitectura, la educación y las asociaciones industriales.

Acerca de Enric Ruiz-Gelli y Cloud 9

Enric Ruiz Geli es profesor de práctica en Descubrimiento y Diseño Colaborativos en la Facultad de Honores de Virginia Tech y profesor visitante en SCI Arc de Los Ángeles. Actualmente, está desarrollando su tesis doctoral «It's All About Particles» con RMIT Europe. Es arquitecto por la ETSAB-UPC de Barcelona y fundador de Cloud 9 Studio. Su trabajo es fecundo con un enfoque interdisciplinar de la arquitectura que incluye múltiples colaboraciones con el director teatral Robert Wilson, el teórico y filósofo Paul Virilio, el artista visual Frederic Amat, el ceramista Toni Cumella, el diseñador y educador Simon Taylor, la artista Inma Femenía, el artista Pep Bou, los músicos de soundscape Rioji Ikeda, el arquitecto Frei Otto, la paisajista Margie Ruddick, los físicos Josep Perelló y Neil Gershenfeld, los diseñadores de moda Bless, los fotógrafos Daniel Riera e Iwan Baan, el economista Jeremy Rifkin y, más recientemente, con el chef de El Bulli Ferran Adrià.

Su equipo interdisciplinar de Cloud 9 en Barcelona trabaja en la interfaz entre arquitectura y arte, procesos digitales y desarrollo tecnológico de materiales. Los proyectos más importantes de Enric Ruiz Geli/Cloud 9 son la Villa Nurbs y la elBulliFoundation para el chef Ferran Adrià, y el edificio Media-TIC de Barcelona fue galardonado como Mejor Edificio del Mundo por el WAF en 2011. Los proyectos de Cloud 9 forman parte de la colección del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Centro Canadiense de Arquitectura de Montreal, el FRAC Centre Collection de Orleans, el Centro Pompidou de París, el Museo de l'Empordà de Figueres y el Design Hub de Barcelona. Ha publicado en el New York Times, Wired, Domus, El País, La Vanguardia, AD y The Wall Street Journal, entre otros. 

www.ruiz-gelli.com

Acerca de Joba Studio

Joba tiene un objetivo: mejorar la vida de las personas mediante diseños impactantes y comunicaciones convincentes. En un mundo cada vez más digital, la gente busca autenticidad: en las conexiones, en los servicios creativos y en las experiencias. Quieren ser impactados y quieren sentir algo en lo más profundo de sí mismos. Ansían honestidad y vulnerabilidad de los productos y las personas que más les importan.

El equipo de Joba reconoce esta necesidad destacada y proporciona una experiencia de marca total para llegar a los clientes y a su público objetivo de una forma que importe. Joba redefine lo que el diseño y la comunicación pueden (y deben) ser, centrándose en cómo influye su trabajo en los demás, y buscando esas conexiones poderosas, auténticas y reales entre las personas, el arte, las palabras y los productos.

www.jobastudio.com / @joba_studio

Acerca de Kevin Jones

Kevin Jones ha pasado sin problemas de una ilustre carrera como jugador profesional de fútbol americano en la NFL a reorientar su pasión y determinación hacia el mundo académico y el espíritu empresarial en el sector creativo. Su trayectoria académica complementa una sólida base educativa, que incluye un Máster en Administración y Dirección de Empresas y un Grado en en Diseño Industrial con especialización en Historia del Arte, ambos obtenidos en la prestigiosa Escuela de Arquitectura y la Escuela de Negocios Pamplin de Virginia Tech. Actualmente está realizando un doctorado en Diseño y Planificación Medioambientales en la Escuela de Arquitectura de Virginia Tech.

Como fundador, director ejecutivo y director creativo de Joba, un galardonado estudio de diseño, mercadotecnia y comunicación, Kevin dirige un equipo multidisciplinar dedicado a enriquecer vidas a través de diseños impactantes y comunicaciones convincentes. La cartera de diseño de Joba abarca proyectos con el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, así como con numerosas marcas y minoristas, como Nordstrom y Target, en 25 países de todo el mundo. 

Acerca de la Virginia Tech Honors College

La Facultad de Honores pretende inspirar y facilitar una educación universitaria extraordinaria a un alumnado diverso y con una motivación excepcional. Utilizando un marco curricular flexible con un conjunto estratégico de experiencias, oportunidades e instalaciones, la Facultad es pionera en enfoques progresistas e innovadores de la educación universitaria que pueden extenderse a toda la universidad.

honorscollege.vt.edu@virginia.tech / @VTHonorsCollege / @nobluenogreen.studio